Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Belapatfalva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belapatfalva. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2018

210ª etapa E4 "National Blue Trail" Belapatfalva-Malyinka

04 de mayo de 2018

Distancia: 27,31 km.

Ascenso total: 1.032 m.

Descenso total: 1.40 m.

Altura máxima: 954 m.

Altura mínima: 307 m.

Valoración: 8

Tiempo de marcha: 7 h. 45 m.

Velocidad media: 3,4 km/h

Señalización: Muy Buena




Muy buen alojamiento en Bélapátfalva, Viola lavó la ropa de Paul, la mía ya la tenía en remojo más una buena terraza al oeste y la dejó seca en poco tiempo. 

Lago Gyari-tó
Cruzamos todo Bélapátfalva antes de salir del pueblo, lo hacemos suavemente por una carretera secundaria, pasamos un precioso lago, el Gyari-to y una zona de recreo con una fuente, solo una autocaravana descansa en la zona, además de dos o tres pescadores.

Tumba de soldado alemán
Tumba de soldado alemán
El camino comienza a ponerse vertical, duro, como esperábamos la etapa de hoy. Llegamos a un alto donde descansa desde la Segunda Guerra Mundial, un soldado alemán.

Bonita señalización
 Sin darnos cuenta estamos en los 800 m. Entre hayas y robles seguimos subiendo sin un desnivel exagerado.


 Abandonamos el National Blue por un momento para tomar un atajo siguiendo la ruta roja, nos permite hacer un corte considerable, y enseguida volvemos a él. 

Una de las muchas praderas
Llegamos a una cueva, se encuentra equipada como refugio, buen sitio en caso de mal tiempo. 

Cueva vivac
Seguimos subiendo hasta el Tar-ko el punto más elevado del día. 

Descendiendo Tar-kó
Ahora toca descender, al principio por un roquedo hasta llegar a una zona de hermosas praderas, el camino desemboca en una carretera donde encontramos un paisano con su bicicleta, Paul entabla conversación con él aunque no conoce mucho inglés. 


 
Lubión
Seguimos la carretera un tiempo hasta  una cabaña vivac donde el camino sale de la carretera para seguir un sendero paralelo a ella. 



Cabaña vivac
Cogemos una pista en medio de una montaña llena de simas se ven algunos hundimientos probablemente de ellas. 

Altar
Llegamos a Bankut, estación de ski donde hay un buen hotel y restaurante, hacemos una parada para comer, luego descendemos un poco entre las pistas donde vemos un nuevo alojamiento algo más económico. Salimos a una pista que cruza una carretera, seguimos descendiendo hasta el arroyo Baroc que seguimos un tiempo pero poco a poco nos vamos alejando de él para subir suavemente hasta un mirador a la entrada de Malyinka.

Mirador de Malyinka
 
Iglesia protestante de Malyinka
Desde aquí en diez minutos estamos en el pueblo, perteneciente al condado de Borsod-Absuj-Zemplen, donde hay una curiosa iglesia Reformista con un campanario independiente en madera. 


Bar de Malyinka
 
Bar de Malyinka
Llegamos al alojamiento donde no tenemos que preocuparnos de la cena ni del desayuno, lo hemos concertado con la señora de la casa, así que después de la ducha al bar a refrescarnos con unas Borsodi.


Hora de la cena
Salud !!!
Alojamiento Falusi Vendeghaz 7
Cena Falusi Vendeghaz 9
Desayuno Falusi Vendeghaz 8
Relación calidad/precio 8,5

lunes, 4 de junio de 2018

209ª etapa E4 "National Blue Trail" Sirok-Bélapátfalva

03 de mayo de 2018

Distancia: 28,61 km.

Ascenso total: 925 m.

Descenso total: 783 m.

Altura máxima: 549 m.

Altura mínima: 173 m.

Valoración: 7,5

Tiempo de marcha: 9 h. 30 m.

Velocidad media: 3,1 km/h

Señalización: Muy Buena


 


Abandonamos Sirok, localidad del condado de Heves, a la vista su castillo en lo alto, hacia allá nos dirigimos hay que hacer una visita aunque sea corta y a las 7 de la mañana el lugar parece desierto.

Alojamiento en Sirok
 
Subiendo al castillo de Sirok
Dejo la mochila y subo a hacer unas fotos, Paul se queda, tiene trabajo que hacer y aprovecha esos momentos. 



La verdad que el castillo se ve mejor en la subida, arriba casi no tienes ninguna perspectiva interesante al menos desde fuera. Pero hay que tomarse  un poco de tiempo para ver este monumento defensivo en la cordillera de los Mátra.

Cavidades en el castillo
 
Castillo de Sirok
Frente al castillo hay unas rocas paralelas muy interesantes, el camino pasa junto a ellas y aprovechamos para echarles un vistazo.


Rocas espectaculares
El recorrido es muy bonito en su primera parte hasta enganchar una pista cómoda para caminar pero menos vistosa que los bonitos senderos de ayer.


Llegamos a una carretera que seguimos y otra que tomamos en la primera desviación hasta salir a una nueva pista. Pasamos uno de esos viejos pozos, típicos de aquí que sacan el agua con dos palos.


Pozo
 Descendemos hasta llegar a Berc, donde entramos desde la parte alta, son cuatro casa de vacaciones, por un sendero bajamos a Szavarskó uno de los pueblos más bonitos de Hungría,  

Carreta en Szavarskó
al llegar a la carretera un pequeño puesto de café donde despacha una chica y lo regenta Makako, así se hace llamar, un exmilitar que estuvo con el ejército europeo en Malí y en el Chad, tiene ganas de hablar, tomamos un café y nos sentamos a descansar.

Chiringuito de Makako, buen café
Cuando terminamos, seguimos el National Blue, y en la salida del pueblo el sendero se pone bastante vertical, hasta el alto de una pared donde se sitúa el castillo. 


 
Szavarskó desde arriba
Es la entrada al Parque Nacional Bukk, desde el camino sale un desvío al castillo, nosotros lo dejamos, debemos seguir la ruta. El sendero sigue subiendo hasta llanear y seguir las curvas de nivel, una nueva pista nos lleva por el bosque hasta la bien cuidada Capilla de Sta Ana, hay mesas y bancos y aprovechamos para descansar y comer. 


Ermita de Sta. Ana
Desde la ermita volvemos a subir un poco y descender después para unirnos al sendero rojo durante unos metros, el sendero rojo va directamente a Bélapátfalva fin de etapa, pero el National Blue da un rodeo para pasar por la Abadía Cisterciense de Bélapátfalva, la iglesia románica mejor conservada de Hungría, merece la pena perder unos minutos para poder verla, antes de llegar a ella vemos una gran cantera en la pared del Homonna-tetó.

Cantera de Belapatfalva
 
Abadía cisterciense
 
Abadía cisterciense
Desde la Abadía, en pocos minutos entramos en Bélapátfalva, vemos un supermercado y compramos para la cena, está bien surtido, luego nos dirigimos al alojamiento donde nos recibe Viola, un buen apartamento a muy buen precio, Viola además se ofrece a lavarnos la ropa sin ningún cargo,
muy recomendable. 


Ducha y a preparar la cena, eso sí, con un par de Sopronis, como Dios manda.

Alojamiento Viola Vendeghaz 8
Relación calidad/precio 9