Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Aggtelet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aggtelet. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2018

213ª etapa E4 "National Blue Trail" Aggtelek-Bodvascilas

07 de mayo de 2018

Distancia: 31,87 km.

Ascenso total: 763 m.

Descenso total: 939 m.

Altura máxima: 513 m.

Altura mínima: 164 m.

Valoración: 7,5

Tiempo de marcha: 9 horas

Velocidad media: 3,4 km/h

Señalización: Muy buena




Hemos buscado un camino que nos sirva para enlazar desde Aggtelet con el National Blue, hemos tenido suerte y lo hemos encontrado enseguida, penetramos en un bosque donde el cuco y el carpintero nos dan los buenos días. Esta mañana hace bastante más frío, ha bajado mucho la temperatura y en el interior del bosque se siente aún más. Pasamos la entrada de una cueva tipo chimenea, se encuentra cerrada y alambrada pensamos que es la entrada a la cueva Baradla desde el lado de Josvafo, pero luego nos confirman que la cueva Baradla tiene una buena entrada por otro lado.

Cementerio judío en Josvafo


A la entrada de Josvafo cruzamos un cementerio judío, a la salida del mismo se encuentra la iglesia reformista del pueblo.

Iglesia protestante de Josvafo
Pasamos Josvafo que cruza un arroyo, vuelve a bajar la temperatura, salimos por un camino empedrado que zizaguea entre el bosque con una preciosa luz de la mañana, a nuestro lado un arroyo que sale de la montaña tras una puerta, es la cueva Kossuth, es un sifón de donde mana el agua, se han conseguido bucear hasta 95 m. 


Hacemos un giro brusco a derecha y subimos un corto pero empinado repecho, salimos a un terreno desarbolado donde la vista es espectacular donde hay una finca de caballos, cientos pastando en grandes prados. Aprovechamos para hacer una parada. 


Es una delicia el descanso, disfrutando de las vistas y de los animales. Continuamos por terreno entre prados pequeños bosques o árboles dispersos. Llegamos a Szelcepuszka, hacemos una parada para descansar y comer algo, luego seguimos por el bosque.


Llegamos a Derenk, una comunidad polaca que fue expulsada por un terrateniente, el pueblo fue abandonado pero hay un edificio con un memorándum, con la gente que nació, que se casó, que murió o que emigró desde este lugar. 

Memorandum Derenk
En este punto encontramos a los cinco amigos húngaros que vimos el día de ayer, a partir de aquí caminamos juntos. Mucha charla entre Paul, Andrea y su pareja, son los que manejan el inglés dentro del grupo, Rose habla algo de español y podemos hablar algunas cosas.

Caminando con amigos húngaros
 Pasamos cerca de la frontera eslovaca y llegamos a una zona de recreo donde hacemos un descanso, Rose nos ofrece chorizo casero que ha hecho Miki, su pareja y dulce de manzana hecho por ella.

Un descanso con amigos de Hungría

Terminado el descanso, seguimos la ruta y llegamos a la Cueva Meteor, nos acercamos a ver su entrada pero está trabajando una empresa en su acceso.

Trabajos en la Cueva Meteor
Seguimos por el bosque, en poco tiempo vemos Bodvaszilas, tiene dos bonitas torres de sus dos iglesias católica y protestante. Ya por terreno desarbolado entramos en el pueblo, a la entrada hay un museo, Andrea nos explicaba que antes era un edificio que se encargaba del reparto de semillas para la comunidad.

Llegando a Bodvaszilas
Al llegar a la carretera principal, nos despedimos del grupo, ellos han estado un estage de tres días, tienen que volver a Budapest, intercambiamos email y buscamos el alojamiento en Bodvaszilas, lo encontramos y al poco llega Ferenc, nos da la llave y le preguntamos por una tienda para comprar para la cena, pero es lunes y es como si fuera sábado, cierran a las dos. Ferenc nos indica otra pequeña tienda algo más lejos, el nos acompaña, compramos suficiente para la cena. Intentamos invitar una cerveza a Ferenc en un bar cercano, pero no bebe aunque nos acompañó en el bar, nos bebimos la cerveza lo más rápido que pudimos, nos sentíamos incómodos sin que Ferenc tomara nada.

Alojamiento Szilasi en Bodvaszilas
Tomando el sol y un par de Kobanyas
Llegamos a casa de Ferenc para pagar la factura, nos presentó a su mujer Mariam, nos ofreció huevos y vino para la cena, los cogimos y les dimos una propina.


Llegamos al alojamiento con cena suficiente que preparamos después de la ducha, y nos dió tiempo de tomar el sol y un par de cervezas antes de la cena.

Alojamiento Szilasi Vendeghaz 8
Relación calidad/precio 8,5

viernes, 8 de junio de 2018

212ª etapa E4 "National Blue Trail" Putnok-Aggtelek

06 de mayo de 2018

Distancia: 32,40 km.

Ascenso total: 582 m.

Descenso total: 388 m.

Altura máxima: 395 m.

Altura mínima: 151 m.

Valoración: 7,5

Tiempo de marcha: 7 h. 55 m.

Velocidad media: 4,1 km/h

Señalización: Muy Buena





Paul había comprado ayer un par de dulces en una dulcería para desayunar, como íbamos a salir temprano y es domingo seguro que no íbamos a encontrar nada abierto, pero donde Paul compró ayer estaba abierto desde las cinco de la mañana así que hemos comprado otro par de bollos y unos cafés, por lo que vamos con las pilas cargadas.
Lago Halastavak

Hago una foto al monumento a los soldados en la plaza de Putnok y a su iglesia antes de salir del pueblo, hay gran devoción por los soldados de los pueblos caídos en una batalla o en otra en toda Europa, pero en España no nos acordamos de ellos. Dejamos atrás la alta torre de la iglesia de Putnok y poco a poco las últimas casas. 



Llegamos al lago Halastavak, pequeño pero muy bonito un par de pescadores y un kiosco para dar los permisos, un poco más adelante a la altura de unas mesas de recreo salimos del asfalto, tomamos un camino a la izquierda que sube entre un buen bosque de hayas, cuando descendemos entramos en una zona pantanosa, no sería una buena idea caminar por aquí de noche o perder el camino.


Hermoso ejemplar
 
Árboles florecidos
Volvemos al asfalto, seguimos descendiendo y cortamos por senderos, curvas de la carretera hasta entrar en Kelemér donde hacemos una parada junto a la iglesia.



Kelemér
 Salimos por asfalto, dirección norte, por el camino un fotogénico pozo húngaro. 


Pozo


 

Por asfalto entramos en Gomorszolós, hay un grupo de senderistas cogiendo agua de una de las fuentes locales, y donde hay un interesante museo de carros que se puede visitar libremente. Atravesamos el pueblo sin parar y los senderistas a cierta distancia: tres chicos y dos chicas 



Cabina de teléfono en Gomorszolós
 
Museo de carros en Gomorszolós
Cogemos un camino con alta hierba que no permite caminar con cierta regularidad, subimos a una zona de prados muy bonita para descender hasta el pueblo de Zadorfalva, paramos a tomar un café y una Pepsi, al poco llegan los senderistas, nos sentamos juntos y Paul charla con ellos en inglés, intento coger lo más posible de la conversación, que no es mucho.



Señalización National Blue
Iglesia católica en Zadorfalva
 
Señalización E4 en un bar de Zadorfalva
Salimos de nuevo por asfalto durante un par de kilómetros para luego desviarnos a la izquierda, iba a decir por un camino, pero lo cierto es que entramos en un prado que ascendemos durante un rato sin camino visible hasta llegar a un carril que sigue ascendiendo ahora por bosque. Al llegar arriba el camino no desciende, se mantiene a cierta altura y así llegamos a la frontera eslovaca.



Frontera eslovaca en el bosque
 
Siguiendo la frontera eslovaca
Caminamos por la frontera con un pie en cada país durante cuatro kilómetros hasta el paso fronterizo de Hasta, ahí volvemos a Hungría dejando la frontera a menos de un kilómetro, donde llegamos a la famosa cueva Baradla, una cueva de más de 25 kilómetros aunque se visita uno solo, nosotros llegamos con la idea de entrar a verla, sacamos los ticket pero debemos esperar hora y media hasta las 15:00 h para entrar, 



Cueva Baradia en Aggtelek
 Tomamos unas cocas y un par de crepes mientras esperamos.
Llega el guía y entramos en esta maravilla de la naturaleza que tiene salida por Slovaquia, por la ciudad de Domica, una cueva donde se realizan conciertos en una de sus salas. 




 


 

 


 
Sala de conciertos en la cueva Baradia
Desde la cueva al alojamiento en Aggtelek hay 1'5 km, llegamos en menos de media hora, nos atiende Irina, el alojamiento es pequeño pero cómodo y acogedor.




Después de la ducha debemos volver a la cueva, en los chiringuitos es posible comer algo un domingo como el de hoy. Después de comer regresamos al alojamiento, no sé si podremos ver el clásico en alguna cadena húngara, lo veo difícil pero a eso estamos.


Zona de chiringuitos en la cueva Baradia en Aggtelek
Al final enganchamos una cadena donde podemos ver el partido.

Alojamiento Borokas Vendeghaz 7
Relación calidad/precio 8