Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Bodvaszilas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodvaszilas. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2018

214ª etapa E4 "National Blue Trail" Bodvaszilas-Irota

08 de mayo de 2018

Distancia: 30,93 km.

Ascenso total: 579 m.

Descenso total: 564 m.

Altura máxima: 478 m.

Altura mínima: 153 m.

Valoración: 7

Tiempo de marcha: 8 h. 15 m.

Velocidad media: 3,8 km/h

Señalización: Buena


 

Buen alojamiento el de Ferenc en Bodvaszilas, hemos estado muy a gusto, preparamos nuestra cena y cerramos con un snack de Palinka.
Esta mañana hemos parado en el bar para tomar café y de paso un dulce para acompañarlo y en la tienda otro dulce más para llevar.


En la salida esperamos en un paso a nivel para que pase un tren, luego el camino sigue por una vía abandonada, salvamos por puentes destartalados varios arroyos hasta llegar a una instalación industrial abandonada que debió de ser como un cargadero de alguna cantera, Paul al ser ingeniero industrial disfrutó como un enano, al ver los edificios y la maquinaria antigua de la instalación.




 
Siguiendo la vía abandonada
Llegamos a Bódvarákó, mientras cruzamos, alguien nos grita desde una bicicleta, no entendemos que pasa, el hombre nos quiere indicar que tenemos que sellar en nuestro recorrido y que hemos pasado el sello, le damos las gracias y le indicamos que nosotros no sellamos que nuestro destino es diferente al de National Blue.


Fábrica abandonada



A un kilómetro de la salida de Bódvarákó, junto a una explotación ganadera giramos a la izquierda y comenzamos la subida del día, penetramos en el bosque y ascendemos hasta los 469 m, luego vamos descendiendo suavemente por terreno boscoso hasta llegar a una carretera que cogemos a la derecha y que nos lleva hasta la pequeña Tornabarakony, con una cuidada iglesia ortodoxa. 




 
Iglesia ortodoxa de Tornabarakony
Hacemos un descanso corto y salimos del pueblo remontando un camino entre campos de prados o terrenos sembrados y algo de bosque, ascendemos un poco y bajamos a continuación para llegar a Rocacaszend, nos sentamos en la parada del autobús y nos comemos los huevos que cocimos ayer.


Camino removido por las máquinas
La salida de Rocacaszend es por un viejo camino carretero que luego se transforma en camino removido por las máquinas y con un piso francamente malo, asciende poco a poco dirección sur y debemos tener cuidado con nuestros tobillos.
Al salir del bosque el camino desciende entre campos recién sembrados y dónde algún que otro cervatillo come sin alterarse ante nosotros, parece que intuyen que no somos cazadores.

Alojamiento en Irota

Ya por una pista el camino entra en Irota, al poco de entrar, se encuentra nuestro alojamiento, hemos tenido que negociar con la señora de la casa una cena pues no hay tienda ni nada que se le parezca, y lo hemos hecho a través de Ferenc un vecino que sabe inglés y a través de él hemos conseguido negociar con ella. Ferenc nos ha invitado a su casa a tomar unas cervezas después de la ducha. Mientras nos duchamos, lavamos algo de ropa, luego vamos a casa de Ferenc que nos espera con unas cervezas eslovacas, unos chupitos de palinka de ciruela y al final con el vino que prepara con uva Cabernet Sauvignon. 

Con Ferenc tomando unas cervezas
Disfrutamos de un rato agradable, nos despedimos de Ferenc y nos vamos a cenar, una sopa de tomates y carne de jabalí guisada con pasta, les damos las gracias a Mariam la señora, por el favor de improvisar una cena y nos vamos a la habitación, en poco estaremos durmiendo.

Con Marian a la hora de la cena
Alojamiento Talentum Falusi 7 
Cena Talentum Falusi 8
Desayuno Talentum Falusi 7
Relación calidad/precio 8

lunes, 11 de junio de 2018

213ª etapa E4 "National Blue Trail" Aggtelek-Bodvascilas

07 de mayo de 2018

Distancia: 31,87 km.

Ascenso total: 763 m.

Descenso total: 939 m.

Altura máxima: 513 m.

Altura mínima: 164 m.

Valoración: 7,5

Tiempo de marcha: 9 horas

Velocidad media: 3,4 km/h

Señalización: Muy buena




Hemos buscado un camino que nos sirva para enlazar desde Aggtelet con el National Blue, hemos tenido suerte y lo hemos encontrado enseguida, penetramos en un bosque donde el cuco y el carpintero nos dan los buenos días. Esta mañana hace bastante más frío, ha bajado mucho la temperatura y en el interior del bosque se siente aún más. Pasamos la entrada de una cueva tipo chimenea, se encuentra cerrada y alambrada pensamos que es la entrada a la cueva Baradla desde el lado de Josvafo, pero luego nos confirman que la cueva Baradla tiene una buena entrada por otro lado.

Cementerio judío en Josvafo


A la entrada de Josvafo cruzamos un cementerio judío, a la salida del mismo se encuentra la iglesia reformista del pueblo.

Iglesia protestante de Josvafo
Pasamos Josvafo que cruza un arroyo, vuelve a bajar la temperatura, salimos por un camino empedrado que zizaguea entre el bosque con una preciosa luz de la mañana, a nuestro lado un arroyo que sale de la montaña tras una puerta, es la cueva Kossuth, es un sifón de donde mana el agua, se han conseguido bucear hasta 95 m. 


Hacemos un giro brusco a derecha y subimos un corto pero empinado repecho, salimos a un terreno desarbolado donde la vista es espectacular donde hay una finca de caballos, cientos pastando en grandes prados. Aprovechamos para hacer una parada. 


Es una delicia el descanso, disfrutando de las vistas y de los animales. Continuamos por terreno entre prados pequeños bosques o árboles dispersos. Llegamos a Szelcepuszka, hacemos una parada para descansar y comer algo, luego seguimos por el bosque.


Llegamos a Derenk, una comunidad polaca que fue expulsada por un terrateniente, el pueblo fue abandonado pero hay un edificio con un memorándum, con la gente que nació, que se casó, que murió o que emigró desde este lugar. 

Memorandum Derenk
En este punto encontramos a los cinco amigos húngaros que vimos el día de ayer, a partir de aquí caminamos juntos. Mucha charla entre Paul, Andrea y su pareja, son los que manejan el inglés dentro del grupo, Rose habla algo de español y podemos hablar algunas cosas.

Caminando con amigos húngaros
 Pasamos cerca de la frontera eslovaca y llegamos a una zona de recreo donde hacemos un descanso, Rose nos ofrece chorizo casero que ha hecho Miki, su pareja y dulce de manzana hecho por ella.

Un descanso con amigos de Hungría

Terminado el descanso, seguimos la ruta y llegamos a la Cueva Meteor, nos acercamos a ver su entrada pero está trabajando una empresa en su acceso.

Trabajos en la Cueva Meteor
Seguimos por el bosque, en poco tiempo vemos Bodvaszilas, tiene dos bonitas torres de sus dos iglesias católica y protestante. Ya por terreno desarbolado entramos en el pueblo, a la entrada hay un museo, Andrea nos explicaba que antes era un edificio que se encargaba del reparto de semillas para la comunidad.

Llegando a Bodvaszilas
Al llegar a la carretera principal, nos despedimos del grupo, ellos han estado un estage de tres días, tienen que volver a Budapest, intercambiamos email y buscamos el alojamiento en Bodvaszilas, lo encontramos y al poco llega Ferenc, nos da la llave y le preguntamos por una tienda para comprar para la cena, pero es lunes y es como si fuera sábado, cierran a las dos. Ferenc nos indica otra pequeña tienda algo más lejos, el nos acompaña, compramos suficiente para la cena. Intentamos invitar una cerveza a Ferenc en un bar cercano, pero no bebe aunque nos acompañó en el bar, nos bebimos la cerveza lo más rápido que pudimos, nos sentíamos incómodos sin que Ferenc tomara nada.

Alojamiento Szilasi en Bodvaszilas
Tomando el sol y un par de Kobanyas
Llegamos a casa de Ferenc para pagar la factura, nos presentó a su mujer Mariam, nos ofreció huevos y vino para la cena, los cogimos y les dimos una propina.


Llegamos al alojamiento con cena suficiente que preparamos después de la ducha, y nos dió tiempo de tomar el sol y un par de cervezas antes de la cena.

Alojamiento Szilasi Vendeghaz 8
Relación calidad/precio 8,5